COMUNICADO # 16
Secretaría de Turismo
Gobernación del Quindío
Armenia, 16 de agosto de 2011
Acuerdos para la prosperidad, 13 y 14 de agosto, Paisaje cultural cafetero, Patrimonio de la humanidad, declarado por la Unesco el pasado 25 de junio.
Durante el desarrollo del trabajo en el marco de los acuerdos para la prosperidad, realizado en el Parque del Café, con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el gobernador del Quindío, Julio César López Espinosa y otros representantes del gobierno nacional y regional, se instalaron diversas mesas para tratar temas como Emprendimiento y Patrimonio, sin embargo el tema eje fue el Paisaje Cultural Cafetero.
De esta manera se trato la importancia y la forma correcta de implementación del PCC para Risaralda, Caldas, Norte del Valle y Quindío, territorio colombiano al que cobija la declaratoria, siendo necesario para una fecha menor o igual a tres meses el manual de manejo para ejecutar la declaratoria.
Este proyecto fue presentado a la Unesco por el Ministerio de Cultura, las gobernaciones anteriormente nombradas y la Federación de cafeteros entre otras entidades. Los criterios que se tuvieron en cuenta por la Unesco como atributos para la certificación fueron: Patrimonio arquitectónico, predominancia del café, institucionalidad cafetera, tradición histórica, producción del café entre otras.
En los compromisos que adopto el primer mandatario de Colombia, prima el proteger al paisaje cultural cafetero de la Mega minería que amenaza al Quindío, y así proteger el paisaje por el cual se otorgo la mención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario